Calculadora del Costo Invisible
Descubre el costo real oculto + Análisis de Poda
🅰️ Opción A
🅱️ Opción B
➕ Agregar Producto
➕ Agregar Suscripción/Servicio
Resumen Global de Poda
⚡ Accionable HOY:
Cancelar
0 servicios de uso bajo
Pausar 30 días
0 servicios de uso medio
Renegociar
0 servicios necesarios pero costosos
Transparencia: Esto es un estimado esencial. Existen otros factores (accesorios, intereses, etc.). Si el resultado ya te duele, no hace falta complicarlo más para tomar una mejor decisión hoy.
Bienvenido a la Calculadora CCI-Lite. Esta herramienta está diseñada para ayudarte a tomar conciencia de tus patrones de consumo, identificar áreas de ahorro potencial (poda) y tomar decisiones financieras más inteligentes.
Esta sección te ayuda a entender el costo real de dos opciones de compra a lo largo del tiempo.
¿Cómo usarla?
- Opción A: Rellena los datos del primer producto (Nombre, Precio, Veces que lo compras, En cuántos años).
- Opción B: Si quieres comparar, asegúrate de que la casilla "Comparar dos opciones (A vs B)" esté marcada y rellena los datos de la segunda opción.
- Calcular: Pulsa el botón "Calcular Comparación".
- Resultados: La calculadora te mostrará el costo total de cada opción y te dirá cuál es la ganadora.
Para ofrecerte un análisis más preciso, la calculadora te pide categorizar tus productos. Cada categoría tiene umbrales de frecuencia de compra distintos que ayudan a identificar patrones de consumo.
1. Consumibles de Uso Diario
Descripción: Productos que se consumen rápidamente o requieren reposición frecuente.
Ejemplos: Alimentos, bebidas, productos de higiene, limpieza, pilas.
Umbrales de Frecuencia Anualizada:
- Alta Frecuencia (> 12 veces/año): Consumo excesivo, impulsivo o de baja calidad (Consumo 3B).
- Normal (4 – 12 veces/año): Consumo equilibrado, dentro de lo esperado (Consumo 3A).
- Baja Frecuencia (< 4 veces/año): Inusual para esta categoría (puede indicar compra en grandes cantidades o bajo uso).
2. Ropa y Básicos Personales
Descripción: Artículos de uso cotidiano con vida útil de meses a un par de años.
Ejemplos: Camisetas, pantalones, calcetines, ropa interior, calzado básico.
Umbrales de Frecuencia Anualizada:
- Alta Frecuencia (> 4 veces/año): Posible exceso de consumo por moda o baja calidad (Consumo 3B).
- Normal (1 – 4 veces/año): Reposición esperada por desgaste natural (Consumo 3A).
- Baja Frecuencia (< 1 vez/año): Buena inversión en calidad/durabilidad (Consumo 3C).
3. Tecnología Personal y Pequeños Electrodomésticos
Descripción: Dispositivos y artículos de uso individual, con vida útil media de 2–5 años.
Ejemplos: Móviles, tablets, auriculares, relojes inteligentes, batidoras, cafeteras, herramientas básicas.
Umbrales de Frecuencia Anualizada:
- Alta Frecuencia (> 1 vez/año): Obsolescencia rápida, baja calidad o consumo por moda (Consumo 3B).
- Normal (0.25 – 1 vez/año): Sustitución acorde a la vida útil (Consumo 3A).
- Baja Frecuencia (< 0.25 veces/año): Inversión de largo plazo (Consumo 3C).
4. Electrodomésticos Grandes y Muebles
Descripción: Bienes duraderos de uso en el hogar, con ciclos de vida largos.
Ejemplos: Refrigeradores, lavadoras, televisores, sofás, mesas, camas.
Umbrales de Frecuencia Anualizada:
- Alta Frecuencia (> 0.2 veces/año): Reemplazo anormal (equivale a más de una compra cada 5 años).
- Normal (0.05 – 0.2 veces/año): Sustitución esperada cada 5–20 años (Consumo 3A).
- Baja Frecuencia (< 0.05 veces/año): Inversión de muy larga duración y alto valor (Consumo 3C).
5. Vehículos y Bienes de Alto Valor
Descripción: Bienes de gran inversión con ciclos de vida largos y mantenimiento intensivo.
Ejemplos: Automóviles, motocicletas, embarcaciones, sistemas de energía solar.
Umbrales de Frecuencia Anualizada:
- Alta Frecuencia (> 0.2 veces/año): Reemplazo excesivo (nuevo vehículo cada < 5 años).
- Normal (0.05 – 0.2 veces/año): Renovación esperada cada 5–20 años (Consumo 3A).
- Baja Frecuencia (< 0.05 veces/año): Uso prolongado y cuidado excelente (Consumo 3C).
Aquí puedes añadir productos consumibles que compras con frecuencia (ej. café, gasolina).
Rellena los campos y pulsa "Agregar". No olvides marcar si el gasto es "Necesario" o no. En la parte inferior verás tu poda potencial para esta categoría.
Similar a productos, pero para servicios con pagos periódicos (ej. Netflix, gimnasio).
Rellena los campos, y muy importante, califica tu nivel de "Uso" de 1 a 5 estrellas. Esto ayuda a la calculadora a darte mejores recomendaciones.
Esta es la central de inteligencia de tus gastos. Te muestra el total de tu poda potencial y te da acciones concretas a tomar hoy.
- Ver Informe: Genera un reporte detallado con gráficos y un plan de acción.
- Limpiar Todo: Borra todos los datos para empezar de cero.
La "Poda Potencial" es la cantidad total de dinero que podrías ahorrar anualmente si eliminas todos los gastos que tú mismo has marcado como "No Necesarios". Es el primer paso para liberar flujo de caja.
La calculadora te sugerirá "Renegociar" aquellos servicios que hayas marcado como "Necesarios" pero que superan un umbral de costo anual (actualmente $200/año). La idea es que, aunque sea necesario, quizás puedas encontrar un mejor precio o un plan más económico.
Sí. Si eres un usuario registrado y has iniciado sesión, puedes usar el botón "Guardar Progreso". Tus datos se guardarán de forma segura en tu cuenta para que puedas continuar más tarde. Si no inicias sesión, los datos se procesan en tu navegador y se borran al recargar la página.
No, en absoluto. El informe te ofrece un plan de acción basado en los datos que tú mismo proporcionaste. Míralo como una guía poderosa y un punto de partida. La decisión final sobre qué cancelar o renegociar es 100% tuya y debe ajustarse a tu contexto y prioridades personales.
"Productos" es para gastos consumibles donde la cantidad puede variar mes a mes (ej. gasolina, café). "Suscripciones" es para pagos fijos y recurrentes (ej. Netflix, gimnasio).
Se multiplica el "Precio por unidad" por la "Cantidad/mes" que indiques. La calculadora lo hace automáticamente para que veas el impacto mensual.
Es clave para el análisis. Una calificación baja (1-2★) en un servicio no necesario le indica a la calculadora que es un candidato ideal para "Cancelar" en tu plan de acción, ayudándote a encontrar ahorros fáciles.
¡Sí! La pestaña "Comparador A vs B" es perfecta para eso. Simplemente rellena la "Opción A" y deja la "Opción B" vacía para analizar el costo de un solo producto a lo largo del tiempo.
Genera un resumen detallado y visual de todos tus datos, con gráficos, tablas y un plan de acción personalizado. Es la "foto final" de tu análisis de consumo.
Para revelar el costo invisible a largo plazo. Un producto que parece barato hoy (Opción A) puede terminar siendo más caro que una opción de mayor calidad (Opción B) si tienes que reemplazarlo muchas veces a lo largo de los años.
Sí. En la pestaña "Resumen", el botón "Limpiar Todo" borrará todos los datos que has introducido en la calculadora, permitiéndote comenzar un nuevo análisis desde el principio.